Mosquito Alert
Informa de los mosquitos que veas con la aplicación Mosquito Alert.
Redes huésped-vector, movilidad y contexto socioecológico de las enfermedades transmitidas por mosquitos. Un proyecto financiado por el Consejo Europeo de Investigación e implementado por la Universitat Pompeu Fabra y el Centro de Estudios Avanzados de Blanes.
ExploraEstos analizando el ADN para saber a cuántas personas diferentes pica cada mosquito.
Los científicos ciudadanos pueden informar de dónde hallan mosquitos y dónde les pican.
Los voluntarios pueden compartir datos GPS para analizar cómo la movilidad condiciona las interacciones con los mosquitos.
ERC-2019-STG - ERC Starting Grant
1 de abril de 2020 - 31 de marzo de 2025
Presupuesto global: €1.960.828
Este proyecto ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención n.º 853271). El contenido de esta web solo representa las opiniones del autor y es su única responsabilidad. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que se pueda hacer de la información que contiene.
El proyecto se basa en los siguientes conceptos clave: (1) los mosquitos son una excelente fuente de información de las personas a las que pican; (2) las personas son una excelente fuente de información sobre los mosquitos que los pican; (3) el posicionamiento de los teléfonos móviles puede proporcionar nueva información sobre las redes de interacción mosquito-humano; y (4) añadir una perspectiva desde las ciencias sociales a la ecología de las enfermedades es crucial para abordar el problema de las enfermedades transmitidas por los mosquitos.
Como llevan nuestra sangre, su estudio permite ver a cuántas personas ha picado un mosquito. Este conocimiento nos permitirá mejorar los modelos epidemiológicos.
A la gente le gusta quejarse de los mosquitos. Escuchamos y aprovechamos esta energía para generar conocimiento a través de la ciencia ciudadana.
Con una aplicación centrada en la privacidad de los datos, permitimos que las personas compartan información sobre cómo se mueven entre localidades y, por lo tanto, entre diferentes poblaciones de mosquitos.
Nuestro enfoque interdisciplinario ilumina el contexto socioecológico de las enfermedades transmitidas por mosquitos.
Si tienes 18 años como mínimo, puedes participar en el proyecto avisando de los mosquitos que encuentras a través del sistema de ciencia ciudadana Mosquito Alert, u ofreciéndote voluntario para ser entrevistado u observado, o permitiéndonos inspeccionar tu casa para detectar mosquitos, así como analizar tu ADN para estudiar cuáles de los mosquitos que podemos encontrar en tus espacios te han picado. Para participar con Mosquito Alert, basta con que te bajes la aplicación y comiences a informar de los mosquitos que encuentres. Para otras formas de participación, descarga nuestra hoja informativa y el formulario de consentimiento para elegir qué forma de participación se ajusta mejor a tus posibilidades. Siempre puedes cambiar de opinión y retirarte de una actividad o añadir una nueva.
Descarga la hoja informativa y el formulario de consentimientoInforma de los mosquitos que veas con la aplicación Mosquito Alert.
Háblanos de tus experiencias con los mosquitos.
Déjanos acompañarte durante tus rutinas habituales.
Déjanos capturar mosquitos donde pasas el tiempo o sus alrededores.
Compar patrones de movilidad con una aplicación especializada.
Dona una muestra de saliva para averiguar qué y cuántos mosquitos te han picado.
Empieza a participar bajando la aplicación Mosquito Alert. Avisa de los mosquitos que veas y sus sitios de cría, marca donde te han picado, y obtiene información sobre los mosquitos.
Participa con Mosquito AlertHáblanos de tus experiencias con los mosquitos. Estamos reclutando voluntarios para realizar entrevistas: pueden ser presenciales, por teléfono o videoconferencia. Si quieres participar pero tienes poco tiempo podemos realizar una entrevista muy corta, o hacerla más larga si dispones de más tiempo. Nos ajustamos a tus necesidades. Estamos especialmente interesados en saber dónde te pican los mosquitos y con qué frecuencia lo hacen. Si sólo quieres participar en una entrevista muy breve, descárgate la hoja informativa y ven a hablar con nosotros.
Descarga la hoja informativa para entrevistas brevesDéjanos acompañarte durante tus rutinas habituales para detectar dónde y el tipo de interacciones que tienes con los mosquitos. Pronto reclutaremos a voluntarios.
Vuelve aquí regularmente para obtener actualizaciones, videos y artículos.
Este proyecto ha recibido financiación del Consejo Europeo de Investigación (ERC) en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea (acuerdo de subvención n.º 853271). El contenido de esta web solo representa las opiniones del autor y es su única responsabilidad. La Comisión Europea no asume ninguna responsabilidad por el uso que se pueda hacer de la información que contiene.
Hoy conocemos a Federica Lucati. Ella es graduada en Ciencias Naturales por la Universidad de Padua (Italia) y máster en Ciencias Naturales.
Leer másEl sábado 12 de junio, el equipo de Mosquito Alert llevó a cabo una actividad en el idílico Jardín Botánico Marimurtra de Blanes.
Leer másPese a los grandes avances científicos y clínicos de las últimas décadas, las enfermedades transmitidas por vectores como los mosquitos siguen siendo una de las principales amenazas para la salud pública mundial.
Leer másPara preguntas sobre el proyecto, poneos en contacto con en John Palmer investigador del Grupo de Investigación Sociodemográfica, del Departamento de Ciencias Políticas y Sociales, Universitat Pompeu Fabra.